Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Hospital Néstor Kirchner organizó una importante jornada de prevención de salud, abierta tanto a la comunidad hospitalaria como a los pacientes y al público en general.
El evento tuvo lugar en el hall central del hospital, donde se instalaron diversos stands informativos sobre las prestaciones de salud dirigidas a las mujeres, con el objetivo de acercarles recursos para el autocuidado y promover hábitos saludables.
Participación de Diversos Servicios de Salud
Entre los stands destacados se encontraron representaciones de diferentes áreas del hospital, como el departamento de Enfermería, Hemato-Oncología, Odontología, y la Unidad de Hemoterapia, entre otros. Además, participaron programas integrados de salud, como el Programa de Prevención de Cáncer de Mama, el Programa de Prevención y Detección Temprana de ITS de la Facultad de Medicina, y el Banco de Pelucas. El hospital también se sumó a la conmemoración del Día Internacional de Concientización sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la futura celebración del Día de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, el próximo 26 de marzo.
Declaraciones de los Organizadores
La directora del hospital, Alejandra Vargas, destacó la importancia de esta jornada como una manera de brindar a las pacientes y a la comunidad la oportunidad de conocer todos los servicios disponibles en el efector. «Estamos celebrando el Día Internacional de la Mujer para nuestros pacientes y la comunidad hospitalaria, con stands preparados por cada uno de los servicios del hospital. Además, invitamos a los Programas Integrados de Salud y a la Facultad de Medicina», expresó Vargas. La directora subrayó que la promoción y prevención de la salud es un aspecto esencial para el bienestar de la comunidad, y mencionó que se aprovecharon estas jornadas para promover la donación de sangre, el control de vacunas y la salud bucal de las mujeres y sus familias.
Prevención del Cáncer de Cuello Uterino y el VPH
Italia Vega, referente del Programa de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino de la provincia, participó con un stand dedicado a la concientización sobre el VPH y la importancia de la detección temprana del cáncer de cuello uterino. Vega recordó que a partir del inicio de las relaciones sexuales, es fundamental que las mujeres se realicen el Papanicolau, un examen preventivo que puede detectar lesiones precoces antes de que se conviertan en cáncer. «Queremos dar a conocer todas las prestaciones que ofrece el Ministerio de Salud Pública, para que las mujeres aprovechen los controles adecuados y eviten patologías frecuentes», indicó.
Importancia de la Donación de Sangre
La doctora Marcela Carlino, a cargo de la unidad de Hemoterapia, habló sobre la relevancia de la donación voluntaria de sangre, destacando que las mujeres donan con mayor frecuencia que los hombres. «Toda persona entre los 18 y 65 años, en buen estado de salud, puede donar sangre de manera altruista. Las mujeres pueden donar hasta tres veces al año y los hombres hasta cuatro», explicó Carlino. Además, recomendó que quienes deseen donar se aseguren de haber desayunado livianamente antes y no padecer ninguna condición de salud que impida la donación.
La extracción de sangre se realiza en el tercer piso del hospital, en la Unidad de Hemoterapia, los lunes, miércoles y jueves de 8:00 a 12:00 horas.
Esta jornada no solo permitió a las mujeres acceder a información clave para su salud, sino que también subrayó la importancia de la prevención y el autocuidado en su bienestar integral.