Con eje en la vacunación y el seguimiento epidemiológico, el ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, participó de una nueva edición del COFESA, encabezada por el titular de la cartera nacional, Mario Lugones.
Este lunes se llevó a cabo una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), presidida por el ministro de Salud de la Nación, doctor Mario Lugones, y con la participación de sus pares de todas las provincias. En representación de Tucumán asistió el ministro Luis Medina Ruiz, quien destacó los principales temas abordados durante el encuentro.
Entre los ejes centrales de la agenda se discutió la estrategia nacional de compra y distribución de las vacunas del Calendario Nacional, la situación epidemiológica actual del país, y la implementación de medidas frente al aumento de casos de sarampión y dengue en diferentes jurisdicciones.
Medina Ruiz informó que “ya se registran 18 casos de sarampión con evidencia de circulación comunitaria en la ciudad de Buenos Aires”, y que se ha solicitado a las guardias y consultorios de todo el país extremar la vigilancia ante síntomas compatibles con la enfermedad, especialmente cuadros febriles con exantema. Respecto al dengue, explicó que la situación epidemiológica se mantiene estable, aunque persisten focos activos en Córdoba y Santa Fe.
Durante el encuentro, la viceministra de Salud de la Nación, doctora Cecilia Loccisano, anunció que ya se adquirieron las 33,2 millones de dosis previstas en el Plan de Vacunación Nacional. “Todas las compras están adjudicadas y en proceso de entrega y distribución”, precisó, remarcando que se respetan las proyecciones realizadas por cada jurisdicción para garantizar una cobertura equitativa.
Además, se presentaron avances tecnológicos orientados a optimizar el sistema de carga de datos en todo el país. En ese marco, se anunciaron nuevas funcionalidades para la aplicación NOMIVAC, que permitirá registrar la aplicación de vacunas aún sin conexión a internet, incluyendo las dosis correspondientes a la estrategia focalizada contra el sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Uno de los anuncios destacados fue la propuesta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de conformar una Red Federal de Vigilancia de Seguridad en Vacunas. La iniciativa busca descentralizar el proceso de monitoreo, consolidar datos, integrar digitalmente los registros de eventos adversos y fortalecer la articulación entre las provincias, el Ministerio y los organismos de control nacionales.
El Consejo Federal de Salud continúa consolidándose como un espacio clave de articulación entre Nación y provincias para el diseño e implementación de políticas sanitarias coordinadas, especialmente ante contextos epidemiológicos cambiantes y el fortalecimiento de campañas de vacunación a nivel nacional.