Últimas entradas para la función de la ópera “Aida” a beneficio de la Cooperadora del Hospital Sbarra

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta el próximo domingo 16 de junio, a las 17:00, una función de la ópera “Aida” en la Sala Alberto Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av. 51 e/ 9 y 10) a beneficio de la Cooperadora del Hospital Zonal Especializado Dr. Noel H. Sbarra -ex Casa Cuna de La Plata-. Será en el marco de la reposición de la obra de Giuseppe Verdi.

Los fondos recaudados serán destinados a la Cooperadora, que trabaja de manera coordinada con la Dirección del Hospital, con el objetivo de asistir en la adquisición de insumos, pañales, elementos de higiene, ropa y calzado, entre otras, en pos de mejorar la atención y el cuidado de los niños y niñas. Las entradas estarán disponibles en la web de Livepass.

“En este contexto es sumamente importante poder impulsar actividades solidarias y que son destinadas a acompañar a las instituciones de nuestra comunidad”, sostuvieron desde el Instituto Cultural que preside Florencia Saintout.

La dirección musical de Carlos Vieu y la dirección de escena de María Concepción Perre y María de la Paz Perre, intervendrán la Orquesta y el Coro Estables, este último con la preparación de Santiago Cano.

El elenco del domingo 16 estará constituido por Monserrat Maldonado como Aida, Enrique Folger como Radamés, Guadalupe Barrientos como Amneris, Fabián Veloz como Amonasro, Juan Barrile como Ramfis, Oreste Chlopecki como el Rey, Arnaldo Quiroga como un Mensajero y María del Rocío Giordano como la Sacerdotisa.

La escenografía es de María José Besozzi, el vestuario de Stella Maris Müller, la iluminación de Gabriel Lorenti y la coreografía de María Marta Colusi, con asistencia de Valentín Fernandez y la participación de integrantes del Ballet Estable.

La mega producción regresó en 2023 y significó también una reactivación plena de todas las secciones del Teatro Argentino. El espectáculo involucra a más de 220 personas en el escenario y en el foso, entre cantantes solistas, integrantes de la orquesta, coro y ballet, y figurantes. Esta obra tiene una duración total estimada, incluido el único intervalo previsto, de 160 minutos.

Sobre la obra

El nombre de Giuseppe Verdi (1813-1901) es sinónimo de ópera. “Aida” es su vigésimo quinta incursión en el género, la escribió cuando tenía casi 60 años y se convirtió en una de sus obras más celebradas. La compuso por encargo del jedive de Egipto y se estrenó en El Cairo en 1871. El libreto en italiano de Antonio Guislanzoni se basa en la versión francesa de Camille du Locle, quien a su vez se inspiró en una historia imaginada por el arqueólogo galo Auguste Mariette.

Narra un triángulo amoroso entre Aida, una princesa etíope que ha sido capturada; Radamés, un jefe militar egipcio y Amneris, la hija del faraón, cuya atracción por el guerrero no es correspondida. Además de contar con escenas inolvidables, como la de la célebre Marcha Triunfal, “Aida” es una pieza de una gran monumentalidad escénica que acompaña una partitura formidable, que incluye algunas de las mejores arias, dúos, tríos y coros de todo el repertorio lírico.