El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, participó esta semana de las actividades de la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo, organizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde mantuvo reuniones clave y acompañó al movimiento sindical argentino en su defensa de los derechos laborales.
Durante su estadía, Correa se reunió con el ministro de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay, Juan Castillo, vicepresidente de la Conferencia, con quien avanzó en la elaboración de un convenio regional para la erradicación del trabajo infantil. El acuerdo se diseñará tomando como referencia la experiencia de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), que funciona en la órbita del Ministerio bonaerense.
En el marco del evento, el ministro acompañó a representantes del sindicalismo argentino que denunciaron ante organismos internacionales las acciones del gobierno nacional, a las que califican como intentos de limitar el derecho a huelga y debilitar las organizaciones gremiales. En ese contexto, Correa asistió a la exposición de Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, quien defendió la libertad sindical y la negociación colectiva.
También se expresaron en la misma línea Hugo “Cachorro” Godoy (CTA Autónoma) y Roberto Baradel (CTA de los Trabajadores), quienes junto a otros referentes plantearon la necesidad de una estrategia común ante el avance sobre los derechos laborales en Argentina.
Correa sostuvo encuentros bilaterales con distintos actores del ámbito laboral, entre ellos Andrés Rodríguez (UPCN), representantes de la CGT Zona Andina y Comarca de Río Negro, y la ministra de Trabajo de Santiago del Estero, Julia Coman, con quien acordó trabajar en una agenda conjunta de defensa de los derechos laborales y de la soberanía de las provincias frente al ajuste fiscal promovido por el Ejecutivo nacional.
El ministro también participó de la reunión de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA), donde se debatieron avances en la regulación del trabajo en plataformas digitales y la necesidad de generar marcos legales que reconozcan y protejan los derechos de quienes se desempeñan bajo estas nuevas formas de contratación.
En ese mismo contexto, la OIT fue escenario de un hecho histórico: por primera vez se aprobó un convenio específico sobre la relación laboral entre plataformas digitales y trabajadores, un paso considerado clave hacia la formalización y protección de estos empleos emergentes.
Finalmente, Correa formó parte de la 5ª edición del Foro Sindical América Unida, realizado en la Universidad Obrera de Ginebra, donde participaron delegaciones sindicales de toda la región, incluyendo representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Venezuela.