Estrategia nacional de vacunación contra el sarampión: Reunión del consejo federal de salud

El Consejo Federal de Salud (Cofesa), encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, se reunió en Buenos Aires el lunes 17 de marzo de 2025, con la participación de autoridades sanitarias de todo el país, entre ellas el ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco.

En esta reunión, se abordaron temas relacionados con la situación epidemiológica de dengue y sarampión, y se definieron estrategias de vacunación para el control de estos brotes en las diferentes jurisdicciones.

Estrategia de Vacunación Contra el Sarampión

Una de las principales decisiones tomadas durante el encuentro fue la estrategia focalizada de vacunación contra el sarampión en áreas con circulación comunitaria. En este contexto, el ministro Blanzaco expresó que, si bien Entre Ríos no presenta brotes de sarampión, la provincia intensificará sus acciones para mejorar las coberturas de vacunación, siguiendo las recomendaciones nacionales. Esta medida se enmarca dentro de las acciones del Ministerio de Salud de la Nación, que ya está gestionando la compra de vacunas para el Calendario Nacional 2025.

Medidas destacadas de la estrategia de vacunación:

  • Vacuna doble viral en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para niños de seis a 11 meses y de 13 meses a cuatro años.
  • Refuerzo de la campaña de vacunación del calendario nacional y recuperación de esquemas atrasados con la triple viral.
  • Dosis de doble o triple viral para casos de contacto estrecho o viajeros, según disponibilidad.

Hasta la fecha, se han confirmado siete casos de sarampión en CABA y cuatro casos en la provincia de Buenos Aires, sumando un total de 11 casos en todo el país. Las provincias con casos confirmados ya comenzaron con las acciones de vacunación y control.

Otros Temas Tratados en el Encuentro

  1. Asistencia a los damnificados por el temporal en Bahía Blanca: Se discutieron las acciones desplegadas desde la cartera sanitaria nacional para asistir a las víctimas del reciente temporal en la ciudad de Bahía Blanca.
  2. Incluir Salud y PAMI: La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el PAMI participaron por primera vez en el Cofesa, presentando el marco jurídico y las responsabilidades del Programa Federal Incluir Salud. Se acordó la realización de mesas de diálogo entre las jurisdicciones para tratar situaciones específicas de discapacidad, PAMI y residencias.
  3. Ley de Identidad de Género: Los ministros de salud de todo el país expresaron en un documento conjunto que el Decreto 62/2025 no afecta a los menores de 18 años cuyo tratamiento hormonal comenzó antes de la entrada en vigencia de la ley, permitiéndoles continuar con el tratamiento según la indicación médica.
  4. Plan Estratégico para el Control del Dengue: Se presentaron avances sobre el Plan Estratégico para la Prevención y Control del Dengue, destacando la importancia de la vigilancia epidemiológica, entomológica y laboratorial.

Esta reunión del Cofesa resalta el trabajo coordinado entre las distintas autoridades sanitarias del país para enfrentar las epidemias y mejorar las coberturas de vacunación en diversas regiones, con el objetivo de proteger la salud pública.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com