El gobernador Gustavo Sáenz visitó las zonas afectadas por la histórica crecida del río Pilcomayo en Santa Victoria Este, donde supervisó las tareas de asistencia integral que se están llevando a cabo para mitigar los daños y garantizar la seguridad de los habitantes.
Durante su recorrido, Sáenz destacó el compromiso del Gobierno provincial, que está presente desde el primer momento acompañando a las familias damnificadas. «El Gobierno de la Provincia está aquí desde el primer día, acompañando y ayudando en esta situación tan dolorosa», afirmó el gobernador al encontrarse con las familias en la escuela La Curvita, que funciona como espacio transitorio para las personas reubicadas de manera preventiva y voluntaria.
El gobernador aseguró que el Estado continuará trabajando en la zona para asistir a las comunidades afectadas y destacó la presencia del equipo provincial, junto con el Ejército, Gendarmería, Cruz Roja y otras instituciones colaboradoras. «Aquí está todo el Gobierno, los ministros, todo el equipo trabajando como corresponde, acompañando y ayudando a todos», señaló Sáenz, quien también reconoció la magnitud del esfuerzo. «No sé si alguna vez en la historia se vio un despliegue tan grande», dijo.
Sáenz recordó la experiencia vivida en 2018, cuando más de 5.000 personas fueron evacuadas debido a la crecida. En ese contexto, destacó que las obras de refuerzo de los anillos de contención y terraplenes fueron fundamentales para minimizar los daños. «Esto podría haber sido mucho peor», señaló, al tiempo que expresó su satisfacción por no lamentar víctimas fatales, lo cual consideró el aspecto más importante de la situación.
Además, el gobernador aseguró que se trabajará para resolver los daños materiales y garantizar que los afectados cuenten con lo necesario para su recuperación. «Vamos a resolver los daños materiales», afirmó.
En su visita, Sáenz también se reunió con los equipos de trabajo y agradeció especialmente al personal que está trabajando de manera incansable para garantizar la seguridad y el bienestar de la población. En el campamento base de El Rosado, coordinó las tareas de asistencia sanitaria, alimentaria y logística para las comunidades afectadas, y supervisó el anillo de contención de Santa María, que evitó que el agua ingresara a esa localidad.
El Comité de Emergencia Climática también implementó medidas para reforzar la atención sanitaria en la zona, con la instalación de un hospital de campaña del Ministerio de Salud Pública, a través del SAMEC, en el paraje La Curvita. Además, un helicóptero adicional se sumó a las tareas por aire.
Mientras tanto, continúa el relevamiento diario en las áreas reubicadas, y la presencia policial preventiva se mantiene las 24 horas en los puntos críticos, como la ruta provincial 54 y el hospital de campaña en La Curvita.
El gobernador reafirmó su compromiso de continuar asistiendo a las comunidades afectadas por la histórica crecida y de garantizar su recuperación. «Aquí estamos, trabajando por el bienestar de todos», concluyó Sáenz.